skip to main content

Por qué necesitas un programa de gestión de riesgos (Y cómo comenzar)

why you need a risk management program

Escasez de personal calificado. Aumento de costos. Un entorno comercial más complejo que nunca. Creciente dependencia a la tecnología digital. Desastres naturales cada vez más frecuentes.

No hay duda: la creciente competencia y globalización, a lo que se suman los cambios climáticos, hace que cada vez sea más necesario contar con programa de gestión de riesgos. Aquí, algunas recomendaciones:

 

  1. Prepara tus operaciones y propiedad

    • Instala detectores de humo. Revísalos y pruébalos cada 12 meses.
    • Usa, almacena y dispensa líquidos inflamables o combustibles de manera adecuada.
    • Asegúrate de que los sistemas eléctricos funcionen correctamente. Escanea la caja de conexiones principal cada tres años y reemplaza cables de extensión por cableado permanente.
    • Despeja los espacios de trabajo y de circulación: no debe haber obstáculos.
    • Asegúrate de que los empleados e invitados utilicen el equipo de protección personal apropiado según sea necesario.
    • Asegúrate de que la maquinaria tenga protecciones adecuadas y procedimientos documentados de bloqueo / señalización.

     

  2. Prepara a tus empleados

    • Capacita anualmente a todos los empleados, especialmente a los nuevos, en las políticas corporativas, programas de seguridad, gestión de la información y respuesta a emergencias. Realiza un registro escrito cuando se complete la capacitación.
    • Asegúrate de contar con un programa ergonómico.
    • Desarrolla, revisa y prueba tu plan de evacuación de emergencia cada 12 meses.
    • Establece políticas y garantías que protejan contra el fraude y la malversación de fondos.
    • Utiliza un sistema de seguridad que elimine fácilmente el acceso de antiguos empleados y contratistas.
    • Capacita a los empleados para usar y mantener adecuadamente el equipo de protección personal.
  3. Prepárate para condiciones meteorológicas adversas

    • Desarrolla un Plan de Continuidad Comercial y un Plan de Respuesta ante Emergencias. Revísalos anualmente.
    • En una zona de terremotos: inspecciona el edificio en busca de debilidades estructurales. Asegura los estantes, las estanterías y los muebles al piso o las paredes e instala una lámina protectora en las ventanas.
    • En un área propensa a incendios forestales: establece un espacio defendible, 30 metros alrededor de su edificio. Riega las plantas alrededor de los edificios y minimiza el almacenamiento exterior de combustible.
    • En una zona de inundación: Ten a mano los materiales apropiados (sacos de arena, muros de contención, etc.). Mueve los activos críticos por lo menos 30 cm por encima de la Elevación de Inundación Base e instala controles para evitar la liberación de químicos y contaminantes.
    • Inspecciona los techos anualmente.
  4. Prepara tus sistemas de TI y Tecnologías

    • Crea un plan de seguridad cibernética con la asistencia de un profesional de seguridad de TI. Incluye comunicaciones y conexiones cibernéticas con clientes y proveedores.
    • Diseña y prueba un Plan de Respuesta de Incumplimiento y un plan para gestionar los ataques de ransomware (secuestro de datos).
    • Realiza regularmente copias de seguridad de datos críticos e información del sistema de manera remota y realiza pruebas de su recuperación.
    • Capacita a tu personal anualmente en contraseñas seguras, ingeniería social/suplantación de identidad y protección de información confidencial.
    • Controla el acceso a datos confidenciales, incluyendo información personal, de salud y comercial.
    • Asegúrate que los sistemas de fabricación que dependen de la tecnología operativa tengan mecanismos de control de seguridad cibernética.