La fatiga ocular digital, también conocida como síndrome visual informático, se refiere a un grupo de problemas relacionados con los ojos y la vista que resultan del uso prolongado de una computadora, tableta, lector electrónico o teléfono celular. Como consecuencia de la pandemia, en Estados Unidos más de un tercio de las personas está trabajando más horas, incluido el 16% que trabaja más de 10 horas adicionales por semana, según la Encuesta sobre el trabajo desde casa de Chubb en 2020. Aún más notable, el 43% de los encuestados no había preparado su espacio de trabajo para adaptarse al tiempo adicional que dedican a trabajar desde casa.
A medida continuamos trabajando de forma remota, se pasan más horas frente a las pantallas, lo que provoca un aumento en los casos reportados de fatiga visual digital.
Según la Asociación Americana de Optometría (AOA), algunas de las causas más comunes de fatiga ocular digital incluyen:
Los grandes usuarios de pantallas que no toman precauciones pueden experimentar síntomas de fatiga ocular digital, que incluyen dolores de cabeza, visión borrosa, ojos secos y dolor de cuello y hombros, entre otras dolencias.
Anímate a tomar las siguientes medidas para mejorar tu comodidad visual:
Así como te sometes a un chequeo físico o dental anualmente, es importante que te examines los ojos anualmente. Si usas anteojos, los chequeos te ayudarán a asegurarte de que su prescripción esté actualizada. Si no usas anteojos, se recomiendan exámenes de la vista regulares.
También es importante usar los anteojos adecuados para el trabajo, ya que no todos los anteojos recetados son iguales. Hablar con un optometrista te ayudará a determinar si podrías beneficiarte de unas gafas para computadora personalizadas diseñadas para un uso intensivo de la pantalla.
La fatiga ocular digital se ha convertido en una consecuencia indirecta de la pandemia de COVID-19. Seguir estas pautas te ayudará a evitar la fatiga ocular y mantenerte saludable y productivo, ya sea que trabajes desde la oficina o en casa.